En los últimos años, el número de personas que incorporan un perro a su hogar ha crecido exponencialmente. Paralelamente, internet se ha llenado de contenido relacionado con el mundo canino. Instagram, TikTok, YouTube o Google se han convertido en una fuente inagotable de artículos, videos y consejos sobre educación canina.

Sin embargo, gran parte de este contenido es desinformación. Pocos espacios ofrecen información de calidad generada por profesionales. La mayoría de los contenidos son superficiales, incluso contraproducentes.

La doble realidad de la información sobre educación canina

Internet es un arma de doble filo. Puedes encontrar información de calidad, como guías educativas, consejos veterinarios y recomendaciones nutricionales basadas en la experiencia. Esto es positivo y puede ser de gran ayuda para los dueños.

Pero esta información útil es solo una pequeña parte de un gigantesco ecosistema digital. La mayor parte del contenido está gestionada por personas sin formación ni experiencia, que venden mitos, soluciones milagrosas y experiencias personales como si fueran verdades absolutas. Una información tóxica que atenta contra el bienestar de los perros y sus familias.

Educación canina y redes sociales

La humanización: el gran problema en la educación canina

El principal problema al que se enfrentan los perros de compañía es la humanización. Encontramos miles de contenidos que les atribuyen necesidades y emociones humanas, ignorando su verdadera naturaleza e instintos.

Autoproclamados amantes de los perros lanzan mensajes como “deja que tu perro decida” o “respeta su libertad”, lo que deriva en la ausencia de límites claros. Esto a menudo provoca comportamientos agresivos, ansiedad y descontrol. Lo paradójico es que venden esto como “la forma correcta de amar”, cuando en realidad están perjudicando a los perros y dificultando la convivencia.

Los “animalistas de sofá” y la educación canina tradicional

En esta tendencia, aparecen los “animalistas de sofá”: personas con mucha pasión pero poco conocimiento. Promueven ideas radicales sobre cómo tratar a los perros, rechazando conceptos básicos de estructura social animal, como la jerarquía, que es crucial para una convivencia equilibrada y saludable.

Minimizan la importancia de una correcta socialización y cuestionan el adiestramiento tradicional, idealizando la idea de que los perros nacen ya educados y solo están para satisfacer nuestras necesidades emocionales. Esta falta de conocimiento perjudica tanto al perro como a su entorno familiar.

Educación canina y redes sociales

Cómo encontrar información fiable para la educación canina

En medio de tanta información, ¿cómo separar lo bueno de lo malo?

  • Huye de lo fácil y milagroso. Un buen adiestramiento no tiene soluciones rápidas.
  • Investiga a la persona que da el consejo. ¿Es un profesional con experiencia o un particular?
  • Busca fuentes oficiales o profesionales. Confía en adiestradores, veterinarios…
  • Aplica el pensamiento crítico. No te dejes llevar por mensajes simplistas o modas.

Compartir la vida con un perro es algo grandioso, pero requiere un compromiso serio y un respeto por su verdadera naturaleza. Para disfrutar de una convivencia sana y feliz, debemos actuar con conocimiento, responsabilidad y respeto, y eso implica buscar la información correcta para la educación canina de tu perro.

Cómo evitar que tu perro tire de la correa al pasearCómo evitar que tu perro tire de la correa al pasear
Curso de Educación Canina en BizkaiaDescubre el Curso de Educación Canina en Bizkaia que cambiará tu vida y la de tu perro

Si estás interesado en nuestro curso de agility o nuestro curso de educación canina en el que aprenderás a cómo educar a tu perro y vives cerca de nuestras instalaciones (en poblaciones como Bilbao, Barakaldo, Getxo, Santurtzi, Portugalete, Basauri, Leioa, Galdakao, Sestao, Erandio) no dejes de visitarnos.

¡Estaremos encantados de atenderte!

¿Estás listo para llevar tu pasión por el Agility al siguiente nivel?

Únete a nosotros en el Club de Agility Euskadi

  • 619 423 720

¿Estás listo para llevar tu pasión por el Agility al siguiente nivel?

Únete a nosotros en el Club de Agility Euskadi

  • 619 423 720