Esta es una cuestión que nos afecta a todos, tengamos perros o no, ya que todos formamos parte de la sociedad.
Existe una falsa creencia sobre lo que significa socializar un perro. Intentaremos desarrollar algunos puntos que nos permitan ayudar a nuestro compañero de la mejor manera posible.
1. Lo que no es
En contra de la creencia más extendida, la socialización no tiene nada que ver con que los perros estén sueltos y descontrolados, tanto en solitario como con otros ejemplares.
En ocasiones se producen situaciones en los parques urbanos, donde se dan conflictos entre perros y también entre propietarios, escuchándose casi siempre de fondo la frase “deja que socialicen”.
Precisamente en este tipo de entornos y con este tipo de propietarios y perros “socializados” según estos mitos, es donde se dan el mayor número de riñas y peleas, pérdidas, atropellos… (falta de socialización)
Los veterinarios reciben constantemente perros a los que necesitan poner bozales o sedarlos para inspeccionarlos o realizarles intervenciones cotidianas (falta de socialización).
2. La vida
Tal y como define la RAE, la socialización es adaptar a un individuo a las normas de comportamiento social.
Por tanto, si pensamos en el futuro del perro, nos daremos cuenta que va a necesitar tolerar todo tipo de ruidos (basureros, niños gritando, fiestas, etc), movimientos (coches, otros animales, pelotas y bicicletas, etc), situaciones sociales (una terraza, pasar cerca del colegio, pasear frente a otros perros sin necesidad de interactuar con ellos, etc.), Y así un largo etc.
Resumiendo, la socialización de un perro consiste en prepararlo para integrarse en nuestro estilo de vida siendo capaz de asumir cualquier estímulo como algo normal.
3. Etapas
Nos referimos a la etapa de imprinting como el período de tiempo donde el perro aprende desde cachorro a interpretar lo que es la vida con sus estímulos.
Hay criadores que realizan unos trabajos fantásticos desde los primeros días de vida, introduciendo todo tipo de estímulos desde que son muy cachorritos. En el otro lado de la balanza, nos encontramos a perros abandonados, la mayoría de los cuales suelen presentar taras de socialización.
Los primeros días – semanas – meses son de vital importancia. Es ahí donde el perro recibirá por primera vez estímulos de todo tipo, que dependiendo de cómo lo gestionemos nosotros, se convertirán en estímulos cotidianos o por el contrario, en conflictos que después costará eliminar.
4. Básicos imposibles
Recibimos constantemente alumnos con problemas para poder pasear con su perro, tomarse un café en una terraza, pasar por ciertos lugares…
Acciones que consideramos básicas y creemos que se van a construir por sí solas.
El comportamiento final de un perro adulto se compone en un porcentaje bajo de su propio carácter o genética y en un porcentaje muy alto de la educación que le demos.
Dentro de esa educación, un apartado muy importante es la gestión de la etapa de imprinting, así como de una correcta socialización.
Si quieres aprender cómo educar correctamente a tu perro desde el primer día, evitar errores comunes y construir una convivencia equilibrada, puedes apuntarte a nuestro curso de educación canina. Está diseñado para guiarte paso a paso, incluso si nunca has tenido perro antes.
5. Test de sociabilidad
La Real Sociedad Canina de España (RSCE) exige superar un test de sociabilidad para todos aquellos perros de utilidad que vayan a realizar actividades dentro de su organización.
Esto es un ejemplo del camino que probablemente vayan tomando otras entidades y organismos, exigiendo un examen que demuestre unos conocimientos básicos, así como unas habilidades sociales.
Este test en concreto, consta de dos partes, siendo la primera de ellas una serie de ejercicios y pautas que deben realizarse dentro del entorno de un club asociado. Y la segunda parte son ejercicios y pautas a desarrollar en entornos urbanos, provocando los estímulos que nos encontraremos en nuestro día a día, como el cruce con otros perros, ciclistas, pasos de cebra, reunión social, etc.
6. Abuelos en la ciudad
Si nos fijamos, los perros más equilibrados en una ciudad, los mejor socializados, los que menos conflictos tienen y se integran a todo con calma y naturalidad, son los perros de las personas mayores con movilidad reducida.
Si vemos a un abuelo con su andador ortopédico, veremos a su perro caminando a su lado, tranquilo cuando se toma un café, etc.. Y da igual, la raza del perro, todos responderán igual.
¿Dónde está el truco?, pues no lo hay. Lo que si hay es un ejemplo a estudiar. Una realidad que desmitifica que a un perro haya que tenerlo a su libre albedrío y de forma anarca para que socialice.
7. Socializarnos nosotros
Como en tantas aspectos que rodean al mundo del perro, debemos poner el punto de mira de nuevo en nosotros.
No podemos socializar a un perro si a nosotros nos falta socialización. Y si, nos falta socialización desde el momento en el que dejamos cacas sin recoger, permitimos que nuestros perros molesten a otras personas (lleven perro o no), o imponemos nuestra forma de pensar ante los derechos y la intimidad de el resto de personas.
Una persona socializada no permitirá que su perro moleste a otras personas u otros perros. Si una persona socializada desea acercar a su perro a otra persona u otro perro, lo primero que hará será pedir el consentimiento de la otra persona.
8. Primeras vacunas
Durante las primeras semanas de vida del perro nos encontramos con un dilema, ya que por un lado tendremos la recomendación veterinaria de extremar las precauciones en cuanto a la salud de nuestro cachorro, y por otro lado la recomendación educativa de exponerlo cuanto antes a los estímulos de la vida.
- Vacunas. Hasta que nuestro cachorro no tenga completado el ciclo de vacunación, será vulnerable a bacterias y parásitos que puede encontrar en la calle y podrían llegar a matarlo. Por tanto, debemos extremar las precauciones para que no pueda beber de un agua estancada, chupar una caca o comida putrefacta, mojarse o enfriarse, etc.
- Socialización. Es super importante que desde los primeros días escuche la vida con sus motores, niños gritando, etc.. Es importante que pueda recibir colores y movimientos de lo que va a rodear su día a día.
Para poder cumplir con estas dos pautas, podemos llevar a nuestro cachorro brazos, aprovechando los espacios abiertos y despejados para poder bajarlo al suelo con la correa e ir realizando las primeras interacciones.
Conviene recordar que no debemos acercarlo a otros perros que no estén debidamente vacunados y desparasitados. Igualmente, es muy importante que las personas que vayan a tener contacto con nuestro cachorro se desinfecten previamente las manos, pues son portadoras de miles de bacterias.
9. Paso a paso
La socialización es algo de vital importancia para el futuro de nuestro perro. Es algo que debemos hacer paso a paso, sin prisa pero sin pausa. Debemos actuar con naturalidad y precaución al mismo tiempo. No debemos tener miedo pero si ser precavidos.
Un perro socializado tiene un porcentaje de probabilidades altísimo de convertirse en un perro equilibrado. Por el contrario, un perro mal socializado será un perro con problemas, algunos de los cuales serán muy difícil de solucionar.
Recomendamos acudir a un centro profesional antes de adquirir el cachorro para programar todos los pasos, incluida la recepción del cachorro en casa.
Conclusión
La socialización no tiene absolutamente nada que ver con que los perros estén sueltos de forma anarca. Este mito social responde más a una falta de educación, desconocimiento o incapacidad educativa, que a las necesidades reales del perro.
La socialización es de vital importancia para el futuro equilibrado del perro, y debe hacerse desde el primer día de forma controlada.
El objetivo de la socialización es preparar al individuo para integrarse en la sociedad, con sus normas y estímulos.
Si estás interesado en nuestro curso de agility o nuestro curso de educación canina en el que aprenderás a cómo educar a tu perro y vives cerca de nuestras instalaciones (en poblaciones como Bilbao, Barakaldo, Getxo, Santurtzi, Portugalete, Basauri, Leioa, Galdakao, Sestao, Erandio) no dejes de visitarnos.
¡Estaremos encantados de atenderte!