Los días lluviosos pueden convertirse en un quebradero de cabeza para muchos tutores de perros. El dilema entre mantener la casa limpia y permitir que el perro se relacione de forma natural con el entorno genera muchas veces situaciones contradictorias que afectan tanto a nuestra comodidad como al bienestar del animal. En este artículo, exploramos cómo nuestra mentalidad y nuestras prioridades determinan la relación que nuestro perro desarrolla con la lluvia, y cómo un buen enfoque educativo —como el que se aprende en un buen curso de educación canina— puede marcar la diferencia.

1. Mentalidad y prioridades: el origen de todo

Nuestra forma de pensar y las prioridades que tenemos como personas influyen directamente en cómo convivimos con nuestro perro. Lo que para nosotros es una molestia (mojarse, ensuciar el suelo, tener que fregar), para un perro puede ser una oportunidad de juego, exploración y disfrute.

Si nuestra prioridad es mantener el hogar impecable, probablemente tomaremos decisiones que limiten la exposición del perro a la lluvia. Si en cambio damos más valor al desarrollo natural y emocional del animal, buscaremos un equilibrio que le permita disfrutar del entorno sin comprometer nuestra rutina.

Perros en días de lluvia

2. La vivienda: cómo compatibilizar orden y naturaleza

Es lógico querer una casa limpia. Nadie disfruta viendo charcos en el pasillo o marcas de patas mojadas por todas partes. Sin embargo, existen soluciones prácticas que nos ayudan a mantener la vivienda en condiciones sin tener que impedir que el perro salga bajo la lluvia.

En el mercado encontramos desde impermeables funcionales hasta toallas superabsorbentes, alfombrillas de secado y productos específicos para el cuidado del pelaje mojado. La clave está en prevenir sin limitar en exceso.

3. Felicidad o pánico: ¿qué siente tu perro cuando llueve?

Algunos perros disfrutan corriendo bajo la lluvia o revolcándose en el barro. Otros, en cambio, muestran pánico al agua. La mayoría de estos últimos son perros pequeños que, desde temprana edad, han sido protegidos en exceso: cargados en brazos, cubiertos con impermeables y resguardados bajo paraguas.

La diferencia no está en la lluvia, sino en la experiencia que han vivido desde cachorros. Un perro educado desde pequeño para ver la lluvia como algo natural, será un adulto equilibrado. En cambio, si siempre ha sido alejado de la lluvia, desarrollará miedo e incomodidad.

Este tipo de cuestiones se abordan habitualmente en cualquier curso de educación canina responsable, donde se enseña a fomentar la exposición positiva a diferentes estímulos ambientales.

Perros en días de lluvia

4. Observa a los perros silvestres

Basta con observar a los perros que viven en libertad o en semilibertad: en invierno hacen lo mismo que en verano. Juegan, cazan, socializan… Solo buscan cobijo cuando las condiciones son extremas.

¿Imaginas qué pasaría si un perro de este tipo pasara a vivir con un tutor que lo esconde de la lluvia? Probablemente desarrollaría frustración, incomodidad y, en algunos casos, problemas de conducta.

Perros en días de lluvia

5. El equilibrio es la clave

Como en casi todo en la vida, lo ideal es encontrar un equilibrio. No se trata de dejar que el perro entre empapado y llene la casa de barro, pero tampoco de evitar que tenga contacto con la lluvia.

Los días lluviosos pueden ser una oportunidad para socializar en espacios más tranquilos, disfrutar de paseos con menos estímulos y fortalecer el vínculo con nuestro perro. Depende de nosotros que la frase “hace un día de perros” deje de ser negativa y se convierta en una invitación a vivir nuevas experiencias junto a ellos.

Con sentido común, recursos prácticos y una base sólida como la que ofrece un buen curso de educación canina, podemos transformar los días de lluvia en momentos positivos, tanto para el perro como para nosotros.

Campeonato España 2025 RSCE
Itzi y Teo

Si estás interesado en nuestro curso de agility o nuestro curso de educación canina en el que aprenderás a cómo educar a tu perro y vives cerca de nuestras instalaciones (en poblaciones como Bilbao, Barakaldo, Getxo, Santurtzi, Portugalete, Basauri, Leioa, Galdakao, Sestao, Erandio) no dejes de visitarnos.

¡Estaremos encantados de atenderte!

¿Estás listo para llevar tu pasión por el Agility al siguiente nivel?

Únete a nosotros en el Club de Agility Euskadi

  • 619 423 720

¿Estás listo para llevar tu pasión por el Agility al siguiente nivel?

Únete a nosotros en el Club de Agility Euskadi

  • 619 423 720