El incremento del censo canino en las ciudades es una realidad que requiere una respuesta en forma de servicios e infraestructuras. Dichas infraestructuras deben cumplir unos requisitos de seguridad así como un reglamento claro de uso.

La educación y respeto de los propietarios será el punto más importante en el uso de estas zonas, en busca de una buena convivencia y aceptación social de nuestro colectivo.

De la aldea a la ciudad

El modo de vida del ser humano ha pasado de ser ganadero, agricultor o cazador, a un estilo sedentario y ubicado en la ciudad.
Antes los perros realizaban trabajos de apoyo al hombre al tiempo que disfrutaban en espacios abiertos.
Sin embargo, la ciudad no es un hábitat natural para ellos, al tiempo que obliga a buscar soluciones para su bienestar, dentro de un marco de normativas que no perjudiquen al resto de ciudadanos en espacios públicos.

Curso de Agility y Educacion Canina Bizkaia

Censo canino

El número de mascotas en España ha crecido de forma exponencial en los últimos años. Un país donde hay más perros que niños, registrando unos 6,6 millones de niños frente a 9,3 millones de perros.
Un país donde el 49% de los hogares tiene algún tipo de mascota, al tiempo que es uno de los países de Europa con mayor tasa de abandono.
Esos 9,3 millones de perros frente a 47 millones de habitantes, nos dicen que el 20% de la población tiene un perro.

Áreas caninas necesarias
Con estas cifras no se puede mirar para otro lado y es necesario tomar medidas que den respuesta social en forma de infraestructuras urbanas. Son necesarias áreas para perros que:

  • Favorezcan la socialización y ejercicio de los perros.
  • Permitan diversificar las zonas para que personas sin perros puedan realizar otro tipo de actividades, evitando conflictos entre unos y otros.
  • La delimitación de estos espacios pueda favorecer la higiene global social, promoviendo la recogida de excrementos.

Curso de Agility y Educacion Canina Bizkaia

Características

Conviene que estas áreas tengan unas características específicas como:

  • Una buena superficie que permita a los perros desarrollar carreras intensas.
  • Diferentes zonas con superficies variadas delimitadas con vallas y puertas.
  • Un punto de agua, una papelera y una zona de sombra para días de sol y calor.
  • Un punto de información con normas de uso y responsabilidades.

Problemas cotidianos
En estas zonas ya existentes, es común que se vean enfrentamientos derivados de:

  • Una saturación de individuos al mismo tiempo en el mismo espacio.
  • Dueños despreocupados que no se encargan de supervisar a sus perros o de controlarlos, mostrando falta de empatía, así como incumplimiento de normas.
  • Conflictos entre perros que en ocasiones derivan en graves peleas, así como en importantes discusiones entre dueños.
  • Excrementos sin recoger, parásitos y/o áreas descuidadas y mal utilizadas que derivan en problemas de higiene.

Curso de Agility y Educacion Canina Bizkaia

Educación y respeto

Para que estos espacios den respuesta a las necesidades de nuestros perros es de vital importancia el cumplimiento de ciertos patrones.
Es importante que los perros sean obedientes y tengan una buena socialización antes de acudir a estas zonas. Dicho de otro modo es prioritario educar a los perros.
Los propietarios deben hacer un ejercicio de responsabilidad, respetando los tiempos de uso o turnos si los hubiera, recogiendo sus excrementos y dejando el espacio limpio. Por supuesto, también supervisando y controlando siempre a sus mascotas.

Parques de agility

Se han puesto de moda los llamados parques de agility en numerosas ciudades.

Si bien en un principio se plantean como espacios que ayuden al entrenamiento físico y mental del perro, debemos hacer una crítica a sistemas de construcción que no cumplen con estándares de seguridad, así como elementos no aptos para todos los perros y tallas.

A los problemas ya mencionados anteriormente, aquí se incluye la seguridad física, tanto por los obstáculos como por la falta de condición técnica de los dueños.

Pertenecer a un centro

De la misma forma que nosotros asistimos a gimnasios, piscinas o polideportivos, la mejor alternativa para nuestros perros será inscribirnos en un centro.

Contaremos con asistencia técnica profesional, entornos controlados, ejercicios y áreas supervisados…  en definitiva, podremos disfrutar de aprendizajes, socialización y juegos regulados, con seguridad.

Categorías
Últimas entradas
Leyre y Sora
Cesar y Kala

Si estás interesado en nuestro curso de agility o nuestro curso de educación canina en el que aprenderás a cómo educar a tu perro y vives cerca de nuestras instalaciones (en poblaciones como Bilbao, Barakaldo, Getxo, Santurtzi, Portugalete, Basauri, Leioa, Galdakao, Sestao, Erandio) no dejes de visitarnos.

¡Estaremos encantados de atenderte!

¿Estás listo para llevar tu pasión por el Agility al siguiente nivel?

Únete a nosotros en el Club de Agility Euskadi

  • 619 423 720

¿Estás listo para llevar tu pasión por el Agility al siguiente nivel?

Únete a nosotros en el Club de Agility Euskadi

  • 619 423 720